viernes, 15 de junio de 2012

El FMI le exige a España

"El Fondo Monetario Internacional (FMI) instó a España a presentar un plan de reformas "claro y coherente", menos de una semana después del anuncio de una ayuda europea a los bancos españoles, en la que el FMI jugará un papel de supervisión.
Subrayando que esta ayuda de hasta 100.000 millones de euros es "una oportunidad" para el país, el organismo señala la necesidad de "acompañarlo de un paquete integral de reformas en otras áreas".

España escucha
En ese sentido, la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, sostuvo que España debería pensar en elevar su Impuesto al Valor Agregado (IVA), además de recortar gastos, para reducir el déficit. Al mismo tiempo, y considerando la debilidad de su economía, el gobierno no debería reducir su brecha presupuestaria demasiado rápidamente y concentrarse en las mejoras a mediano plazo, sostuvo el FMI.
El presidente del gobierno Mariano Rajoy se ha mostrado reacio a elevar el IVA, que el anterior gobierno socialista lo había elevado al 18% en el 2010, aunque sigue siendo uno de los menores de Europa."

Estas medidas de política económica que propone y demanda el FMI, no son mas que un fiel reflejo ideológico de este organismo internacional de crédito que tiene, por objetivo principal, solucionar los problemas de cuentas publicas de los gobiernos centrales, en situaciones problemáticas.

Sin embargo, desde este blog consideramos que estas medidas no son positivas, ya que si se aumenta el IVA, seguramente se verá reducido el consumo privado, que ya se ha debilitado bastante como resultado de las rebajas salariales y de los altos niveles de desocupación laboral. Sobre todo en lo sectores mas jóvenes de la población y también en el sexo femenino.

Estas son las mismas políticas que se siguieron en la década de los 90' en América Latina, y que tuvieron como resultado la pobreza, la exclusión social, la perdida de la cohesión social, el aumento del delito, la corrupción y la deslegitimación de las instituciones. Toda esta destrucción social, llevara años y generaciones perdidas para volver a una sociedad mas justa e igualitaria.
Europa va rumbo por ese camino..


Fuente: elpais.com
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario