Definición:
En primera instancia comenzamos por definir a qué nos referimos cuando hablamos de comunismo, ya que en el imaginario colectivo hay diferentes percepciones acerca de lo que es y a lo que apunta; muchas veces tergiversado por la prensa, por intereses políticos e ideológicos, y también económicos, todos ellos entrelazados, conduciendo a confusión.
Si leemos lo que se puede encontrar en la web "... el comunismo, entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.
El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es —particularmente desde la adopción de la doctrina marxista— la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista...".
Análisis:
He empleado esta definición porque creo que es la mas neutral y de la cual se desprenden varias conclusiones que barren por completo ciertas imágenes que se quisieron vincular con esta ideología. Se desprende que el comunismo no implica que no exista libertad de expresión, en ningún momento se habla de ello, tampoco se afirma que debe haber un líder ante el cual el resto de la población deba rendir tributo, ni ser sumiso ante sus órdenes. Todo lo contrario, se busca la igualdad absoluta del pueblo, incluyéndolos a todos bajo la clase trabajadora.
Es mas, se busca mediante el pleno acceso a las necesidades básicas de la gente, como lo son: la educación, la salud, la vivienda y la alimentación, crear una sociedad mas culta y abierta al pensamiento, y como consecuencia al progreso social.
La dificultad del sistema, implica muchos contratiempos, el primero y mas difícil de eliminar es el cambio de mentalidad, de cultura, de razonamiento en lo seres humanos de forma de cambiar la lógica de pensamiento que hoy en día impera; que es el capitalismo, la acumulación del capital y del crecimiento del consumo de bienes. Este es el principal obstaculo.
Pero también es necesario, mediante prueba y error, construir el sistema económico-político y social, de forma de ir corrigiendo sus problemas y dificultades, ya que es un sistema nuevo, sobre el cual se ha escrito mucha teoría, pero en la practica no ha sido aplicado; lo que sucedió en la URSS no puede de ninguna forma relacionarse con comunismo, aquello que se llamó " Socialismo Real", fue en realidad una dura dictadura, con un líder despótico, usando esclavos literalmente hablando, forzando gravísimas medidas que iban en contra del sector agrícola, y con las consavidas medidas en cuanto a armamento, purgas y demás desmanes.
Son demasidas las aristas para tratar un tema tan vasto y amplio, como polémico y discutido, que retomaremos el mismo en próximos boletines; simplemente les dejamos algunas preguntas para que cada uno de nuestros lectores razone internamente de la forma mas desprejuiciada posible. Nos preguntamos, cuánta información tenemos de lo que fue la URSS? porque hay tan poca difusión de esta ideología? esta realmente debatido el tema de si el capitalismo es el sistema que debemos seguir? acaso no hay muy pocas películas, libros, obras de teatro etc sobre este tema?
El año pasado, fueron las elecciones de Rusia, en dicho país hubo denuncias de corrupción, de no reconocer al vencedor Putin, y su información divulgada parece ser pobre, intentando tapar lo sucedido y maquillando que allí ahora hay una verdadera democracia. Porqué no se informa de que el partido comunista ruso es el que quedó segundo en dichas elecciones y que sigue una tendencia creciente en su intención de votos absolutos en los últimos años?
Seguiros profundizando el tema en posteriores boletines.
En primera instancia comenzamos por definir a qué nos referimos cuando hablamos de comunismo, ya que en el imaginario colectivo hay diferentes percepciones acerca de lo que es y a lo que apunta; muchas veces tergiversado por la prensa, por intereses políticos e ideológicos, y también económicos, todos ellos entrelazados, conduciendo a confusión.
Si leemos lo que se puede encontrar en la web "... el comunismo, entendido como organización social y económica, es una asociación basada en la comunidad de los medios sociales de producción y los bienes que con ellos se producen, mediante la participación directa de sus miembros en un ámbito de vida colectiva. A diferencia de lo que acontece en el socialismo, el comunismo implica el fin de la especialización en la división del trabajo y del dinero.
El comunismo, entendido como movimiento socio-político, es un conjunto de corrientes y agrupaciones cuyo principal objetivo histórico es —particularmente desde la adopción de la doctrina marxista— la supresión revolucionaria de la sociedad capitalista en tanto última forma de sociedad con clases, y el establecimiento de una sociedad socialista como paso previo a la construcción gradual de una organización social comunista. Las doctrinas de las diversas corrientes comunistas coinciden en la necesidad de suprimir la propiedad privada (especialmente la de los medios de producción sociales) y en la emancipación del proletariado como la primera clase oprimida sin economía propia,negación de toda posible apropiación privada y por ende tendiente a desaparecer como clase en una comunidad comunista...".
Análisis:
He empleado esta definición porque creo que es la mas neutral y de la cual se desprenden varias conclusiones que barren por completo ciertas imágenes que se quisieron vincular con esta ideología. Se desprende que el comunismo no implica que no exista libertad de expresión, en ningún momento se habla de ello, tampoco se afirma que debe haber un líder ante el cual el resto de la población deba rendir tributo, ni ser sumiso ante sus órdenes. Todo lo contrario, se busca la igualdad absoluta del pueblo, incluyéndolos a todos bajo la clase trabajadora.
![]() |
Unión de clase trabajadora. |
La dificultad del sistema, implica muchos contratiempos, el primero y mas difícil de eliminar es el cambio de mentalidad, de cultura, de razonamiento en lo seres humanos de forma de cambiar la lógica de pensamiento que hoy en día impera; que es el capitalismo, la acumulación del capital y del crecimiento del consumo de bienes. Este es el principal obstaculo.
Pero también es necesario, mediante prueba y error, construir el sistema económico-político y social, de forma de ir corrigiendo sus problemas y dificultades, ya que es un sistema nuevo, sobre el cual se ha escrito mucha teoría, pero en la practica no ha sido aplicado; lo que sucedió en la URSS no puede de ninguna forma relacionarse con comunismo, aquello que se llamó " Socialismo Real", fue en realidad una dura dictadura, con un líder despótico, usando esclavos literalmente hablando, forzando gravísimas medidas que iban en contra del sector agrícola, y con las consavidas medidas en cuanto a armamento, purgas y demás desmanes.
Son demasidas las aristas para tratar un tema tan vasto y amplio, como polémico y discutido, que retomaremos el mismo en próximos boletines; simplemente les dejamos algunas preguntas para que cada uno de nuestros lectores razone internamente de la forma mas desprejuiciada posible. Nos preguntamos, cuánta información tenemos de lo que fue la URSS? porque hay tan poca difusión de esta ideología? esta realmente debatido el tema de si el capitalismo es el sistema que debemos seguir? acaso no hay muy pocas películas, libros, obras de teatro etc sobre este tema?
El año pasado, fueron las elecciones de Rusia, en dicho país hubo denuncias de corrupción, de no reconocer al vencedor Putin, y su información divulgada parece ser pobre, intentando tapar lo sucedido y maquillando que allí ahora hay una verdadera democracia. Porqué no se informa de que el partido comunista ruso es el que quedó segundo en dichas elecciones y que sigue una tendencia creciente en su intención de votos absolutos en los últimos años?
Seguiros profundizando el tema en posteriores boletines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario