jueves, 20 de octubre de 2011

Habló la CEPAL

El 6 de octubre se llevo a cabo una reunión en la CEPAL, acerca de la pobreza, y como un camino hacia la eliminación de la misma puede ser el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del continente, en el marco de la 'V Reunión Ministerial de la Iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas'.          
En esa reunión se encontraban participantes de la OEA, Hilary Clinton, y representantes del BID, todos ellos y a su manera, elogiaron el trabajo presentado.

En plena disertación
El documento menciona que para que se produzca crecimiento económico, con justicia social y que disminuya las desigualdades del continente latinoamericano, es preciso de voluntad política; en donde los gobiernos lleven a cabo políticas deliveradas en este sentido, eligiendo y promoviendo aquellas actividades económicas mas viables según las circunstancias de cada país, el contexto y sus particularidades.

En el blog hemos apoyado este tipo de pensamientos, y hemos abogado para que el camino que se tome sea efectivamente el propuesto, discrepando con la política adoptada por los organismos multilaterales de crédito que han propiciado otro tipo de políticas. Por este motivo, es que nos preguntamos, si los representantes del BID efectivamente han escuchado con atención las palabras brindadas por los actores de la CEPAL? Y el resto de los asistentes? En Europa se están produciendo manifestaciones sociales de forma constante, en contra de las políticas de ajuste fiscal que se están haciendo, y como consecuencia ha surgido el movimiento de los Indignados, ya a escala mundial.

No creemos que las políticas económicas adopatads en Europa, vayan en linea con las que se nombraron en dicha reunión, entonces acaso hay un doble discurso de los allí presentes?
Hay que recordar que estos mismos organismos de crédito, han promovido las políticas económicas neoliberales, que han producido pobreza, hambre, desigualdad y desesperanza, en esta parte del mundo, y que los países desarrollados no han seguido; por ejemplo subsidiando las actividades agropecuarias, en las cuales no tienen ventajas comparativas.

Desde este blog, aplaudimos las políticas propuestas por la CEPAL y repudiamos a las que provienen del FMI, la OEA y el BID.

Fuente:   http://www.eclac.org/
Firma: frme       

No hay comentarios:

Publicar un comentario