sábado, 10 de septiembre de 2011

Brasil tranca comercio regional y el Mercosur

''Brasil comenzará a aplicar licencias no automáticas similares a las que ya impone Argentina. El 30% de las exportaciones de Uruguay a ese destino estarían afectadas por esta medida. El gobierno analizará y monitoreará el alcance de esta medida.
Cerrando fronteras
En el marco de un endurecimiento de su política antidumping (importaciones desleales), Brasil también comenzará a controlar y restringir sus importaciones como ya lo hace Argentina para proteger a su industria local en un contexto de crisis global. El dato no es menor, ya que el país norteño es el principal destino de exportación de la producción local.
El director Nacional de Industrias, Sebastián Torres, confirmó ayer a El País que Brasil dispuso la aplicación de licencias no automáticas sobre 14 líneas arancelarias que, a priori, alcanzarían a nueve productos uruguayos''. 

La información que acabamos de brindar es una muestra mas del retroceso de interacción regional que se esta viviendo en los últimos años, en lo referente a la integración regional del Mercosur.
Un primer paso lo dio Argentina, cuando comenzo a trancar el comercio inter región, con medidas protecciones y de enlenteciemiento en el comercio; ahora se suma Brasil también, trancando la movilidad de bienes en las fronteras de los países.
Esta claro que la unión de los países del Mercosur tiene que empezar a definirse, y sobre todo discutirse si es que realmente se pretende llegar a una unión aduanera, económica y social, o si solamente es un discurso político utilizado en las elecciones nacionales.


Fuente: elpais.com.uy
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario