''En una entrevista publicada por la revista alemana Der Spiegel, directora gerente del Fondo Monetario Internacional advierte del riesgo existente de una recesión de escala global existe aunque asegura que se puede evitar.
"Aún la podemos evitar. El espectro de opciones de los gobiernos y los bancos centrales son menores que en 2009 porque ya han utilizados gran parte de sus municiones. Pero si los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y los bancos centrales colaboran, evitaremos la recesión" afirmó Christine Lagarde ante la pregunta del periodista.
La directora del FMI recomendó a los países europeos más afectados por la crisis la necesidad de aplicar medidas para aumentar el ahorro estatal. "Tiene que haber una consolidación fiscal cualificada para promover un crecimiento. Además tiene que haber un aumento de recapitalización de los bancos. Claramente ambas medidas van juntas. El tema de la deuda soberana esta afectando la confianza de los inversores en el mercado europeo" sostuvo Lagarde.
Respecto al mal momento de la economía estadounidense la máxima autoridad del FMI sostuvo que padece un problema de "confianza" aunque no descartó que se vaya a aplicar un plan de estimulo para la principal economía mundial''.
"Estamos ante una situación de crecimiento lento y tenemos el problema de la confianza que culminó con la degradación de la nota de Estados Unidos a AA+. Mientras se pone en marcha un plan de ajuste creíble a corto plazo, es probable que haya espacio para contener el ajuste a corto plazo y tomar medidas que propicien el crecimiento" expresó.
Parece que este organismo internacional no quiere reconocer el fracaso de las sugerencias de política económica que permanentemente esta defendiendo, y que tanto daño ha hecho a la economía mundial.
Pero hay un punto que esta en lo cierto, y es que la situación actual es peor que hace 2 años, porque las reservas son menores, y porque ya los gobiernos no pueden seguir dando capitales a los bancos.
La tan ansiada señal de confianza, se tomará como tal cuando los que tengan que ajustarse el cinturón sean los mas ricos de estas economías, que hasta el momento parecen ser intocables, y se apuesta a que sean estos agentes los que recuperen la actividad.
Pero la evidencia empírica muestra que la clase burguesa no arriesga sus capitales, sin antes no ver que el Estado haga el mayor gasto, y cree el marco necesario como para invertir.
Fuente: elpais.com
Firma: frme
"Aún la podemos evitar. El espectro de opciones de los gobiernos y los bancos centrales son menores que en 2009 porque ya han utilizados gran parte de sus municiones. Pero si los distintos gobiernos, las organizaciones internacionales y los bancos centrales colaboran, evitaremos la recesión" afirmó Christine Lagarde ante la pregunta del periodista.
La directora del FMI recomendó a los países europeos más afectados por la crisis la necesidad de aplicar medidas para aumentar el ahorro estatal. "Tiene que haber una consolidación fiscal cualificada para promover un crecimiento. Además tiene que haber un aumento de recapitalización de los bancos. Claramente ambas medidas van juntas. El tema de la deuda soberana esta afectando la confianza de los inversores en el mercado europeo" sostuvo Lagarde.
Respecto al mal momento de la economía estadounidense la máxima autoridad del FMI sostuvo que padece un problema de "confianza" aunque no descartó que se vaya a aplicar un plan de estimulo para la principal economía mundial''.
"Estamos ante una situación de crecimiento lento y tenemos el problema de la confianza que culminó con la degradación de la nota de Estados Unidos a AA+. Mientras se pone en marcha un plan de ajuste creíble a corto plazo, es probable que haya espacio para contener el ajuste a corto plazo y tomar medidas que propicien el crecimiento" expresó.
Parece que este organismo internacional no quiere reconocer el fracaso de las sugerencias de política económica que permanentemente esta defendiendo, y que tanto daño ha hecho a la economía mundial.
Pero hay un punto que esta en lo cierto, y es que la situación actual es peor que hace 2 años, porque las reservas son menores, y porque ya los gobiernos no pueden seguir dando capitales a los bancos.
La tan ansiada señal de confianza, se tomará como tal cuando los que tengan que ajustarse el cinturón sean los mas ricos de estas economías, que hasta el momento parecen ser intocables, y se apuesta a que sean estos agentes los que recuperen la actividad.
Pero la evidencia empírica muestra que la clase burguesa no arriesga sus capitales, sin antes no ver que el Estado haga el mayor gasto, y cree el marco necesario como para invertir.
Fuente: elpais.com
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario