viernes, 2 de septiembre de 2011

Seguimiento de economìa brasileña

Papel moneda del Brasil
''La economía brasileña creció 0,8% entre el segundo y el primer trimestre lo que muestra signos de desaceleración del principal socio comercial de Uruguay.
El Instituto Brasileños de Geografía y Estadística (IBGE) informó que el Producto Interno Bruto subió 3,1% frente al segundo trimestre del año.
El IBGE revisó su estimación sobre el crecimiento del primer trimestre de 1,3% a 1,2%. Los analistas sondeados por agencias internacionales aguardaban una moderación en el crecimiento de la economía.
La encuesta semanal de analistas que realiza el Banco Central brasileño muestra desde hace semanas una corrección a la baja en la proyección de expansión de la actividad para 2011''. 

Es importante realizar un seguimiento de la economía brasileña, no solamente por que es la mayor economía del continente sur americano, sino porque además también lo representa a nivel mundial.
La evolución de su moneda es fundamental para determinar las políticas monetarias de las restantes naciones del continente, así como para determinar la competitividad en el comercio internacional.

En este pequeño boletín informativo si bien apreciamos que sigue existiendo una interesante tasa de crecimiento económico, las autoridades monetarias de Brasil, continúan aumentando las tasa de interés de referencia, con el objetivo de desalentar el crédito bancario; pero aún así, al haber tasas de interés muy bajas en las economías desarrolladas, igualmente sigue siendo conveniente invertir en este país, por lo que el ingreso de capitales continua de forma constante. Es muy difícil en el contexto actual que Brasil mantenga invariado el valor de su moneda, sin embargo las políticas que se toman apuntan a que no se llegue a devaluar, ya que las consecuencias negativas seria desastrosas para ellos, y para el resto de las economías satélites.

No hay comentarios:

Publicar un comentario