La cara oculta de China |
Las víctimas eran golpeadas regularmente y algunas llevaban más de siete años trabajando sin cobrar, según las informaciones. Entre los liberados, hay ciegos y mudos. Otros, tras ser rescatados, fueron incapaces de explicar de dónde eran.
Los trabajadores fueron secuestrados o engañados en la calle y estaciones ferroviarias para sacarlos de sus pueblos, y luego fueron vendidos a los encargados de las fábricas por una cifra que oscila entre 300 y 500 yuanes (33 y 55 euros), según la cadena de televisión de Zhengzhou (capital de Henan) que ha revelado el escándalo. La policía ha detenido a ocho personas, entre ellas, algunos de quienes reclutaban la mano de obra esclava y un capataz acusado de azotar a los obreros, que solo tiene 14 años''.
Esta es otra muestra de la situación interna que se vive en China, y de su población que se esconde detrás de los indicadores fríos y contundentes de la economía de aquel país.
Si bien esta bueno que se saque a esas personas de la lamentable situación en que estaban, pero que además la prensa difunda este hecho, hay que aclarar sin dudarlo ni un segundo, que la mayoría de los chinos trabajan en situaciones laborales lamentables.
Es común que los turistas que visitan China, se sorprenden cuando comienzan a hablar con los ciudadanos de aquel país, y escuchan historias de que muchas personas son traídas del medio rural, en situación de hambruna, y se les da una habitación y algo de comida; pero a cambio deben trabajar bastante mas de 12 horas, es decir que están siendo explotados al mejor estilo de la época feudal.
Es decir que todo el mundo se maravilla del exponencial crecimiento económico de China, pero muy pocos hablan del estado interno que vive su población. Desde este blog se denunciara todo lo referente al abuso de derechos humanos que se produzcan.
Fuente: elpais.com
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario