Podemos decir que a grandes rasgos la razón fundamental por la cual hay bancos en nuestras economías, es porque existen problemas de información; supongamos por ejemplo que hay un agente que es deficitario y precisa dinero para llevar a cabo una inversión, mientras que por otro lado hay un agente que tiene dinero de sobra, es superavitario, y esta en condiciones de prestar su dinero. En el caso en que ambos agentes se encuentren en el mercado, el agente superavitario le concedera en préstamo dinero al agente deficitario, cobrándole una determinada tasa de interés. Pero lo que comúnmente se da, es que estos agentes no se conocen y no se encuentran, por lo que es en ese momento en donde aparece la importancia de los bancos, pero con otras ventajas también.
Es decir, los bancos no solamente obtienen el dinero de los superavitarioa para prestarle a los deficitarios, sino que además se encarga de recavar información de ambos agentes, sobre todo del agente que pide prestado el mismo, y que tan probable es este de devolver el dinero.
Es decir la ventajas de tener un banco son: vinculan agentes deficitarios con agentes superavitarios, recavan información acerca de los agentes y deciden si es viable prestarle dinero a ciertos agentes, pero además tienen la propiedad de las indiviciblidades, es decir de poder dividir el capital de forma tal de prestar el dinero que efectivamente necesitan los agentes, a través de un mecanismo de diversificación del riesgo, que permite prestar el dinero de aquellos que aun no lo solicitan. Es decir, que los bancos se encargan, mediante operarios especializados en minimizar los costos de transacción.
El defecto de ellos, es que depende en extremo de la confianza de los clientes, es decir que puede ocurrir una corrida bancaria, es decir que todos sus acreedores concurran al mismo tiempo a retirar sus depósitos, y generar problemas financieros, sin que realmente los haya. Un banco puede estar funcionando de manera óptima, y verse afectado por una corrida bancaria generada por ejemplo, con actos de mala fama o acción de otros bancos, y por efecto contagio, hacerlo caer a este que funciona bien también.
Es decir que la actividad bancaria es una de las actividades mas riesgosas y frágiles de llevar a cabo, pero también es muy necesaria para acelerar el crecimiento de una economia, por eso es que se esta incentivando la bancarizacion en los países de América Latina.
En próximos artículos, seguiremos desarrollando otros conceptos de la economía bancaria, pero esta es una base para entender el funcionamiento y justificacion de la existencia de los mismos.
Fuente: elaboración propia
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario