Cómo esta el mundo realmente? |
Recordemos que el crecimiento de Europa este año se explica por el empuje de las economías de Alemania y Francia fundamentalmente
''Los problemas en Europa abren cada vez más frentes. La primera preocupación es Grecia, pero también se teme por la suerte de Irlanda y Portugal, que ya recibieron rescates financieros de la Unión Europea y del Fondo Monetario Internacional (FMI). Y aunque no se diga, el principal temor pasa por evitar un contagio a España e Italia, cuyo costo de salvataje sería demasiado elevado. En estos momentos, el bloque debate la posibilidad de realizar una cumbre de líderes para definir un segundo rescate a Grecia, instancia que fue puesta en duda por Alemania, cuyo gobierno argumenta que el país heleno dispone de fondos suficientes hasta setiembre, y que, por lo tanto, no hay urgencia en realizar esa convocatoria''.
Por si fuera esto poco, la calificadora Moody's le asignó la categoría de bonos basura, a los bonos pertenecientes a Gracia, como para intranquilizar a los mercados.
''Mejor, pero no mucho más, es la situación de Estados Unidos (EEUU), que, pese a la solidez que pareció exhibir en su recuperación, comienza a vislumbrar nuevas incertidumbres en el horizonte. Es que las negociaciones presupuestarias entre el presidente Barack Obama y los legisladores republicanos permanecen estancadas, lo que llevó a que el jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ofreciera al mandatario poderes extraordinarios a fin de aumentar el tope de la deuda soberana sin necesidad de contar con la aprobación del Congreso.
En ese marco, el presidente de la Reserva Federal (Fed, equivalente al Banco Central), Ben Bernanke, anunció que el organismo a su cargo está dispuesto a proporcionar más estímulos monetarios si persiste la debilidad de la economía''.
La propuesta de inyectar medidas monetarias deben ser estudiadas previamente, porque en general las mismas no tienen efectos permanentes, y si son mal aplicados pueden generar inflación y agravar la crisis.
Dicen que es el mundo al revés, porque los países desarrollados no pueden crecer, y los países pobres se están expandiendo, yo prefiero decir que es un nuevo mundo, en donde el poder se está desplazando a China, India y Asia en general.
Por si fuera esto poco, la calificadora Moody's le asignó la categoría de bonos basura, a los bonos pertenecientes a Gracia, como para intranquilizar a los mercados.
''Mejor, pero no mucho más, es la situación de Estados Unidos (EEUU), que, pese a la solidez que pareció exhibir en su recuperación, comienza a vislumbrar nuevas incertidumbres en el horizonte. Es que las negociaciones presupuestarias entre el presidente Barack Obama y los legisladores republicanos permanecen estancadas, lo que llevó a que el jefe de la minoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, ofreciera al mandatario poderes extraordinarios a fin de aumentar el tope de la deuda soberana sin necesidad de contar con la aprobación del Congreso.
En ese marco, el presidente de la Reserva Federal (Fed, equivalente al Banco Central), Ben Bernanke, anunció que el organismo a su cargo está dispuesto a proporcionar más estímulos monetarios si persiste la debilidad de la economía''.
La propuesta de inyectar medidas monetarias deben ser estudiadas previamente, porque en general las mismas no tienen efectos permanentes, y si son mal aplicados pueden generar inflación y agravar la crisis.
Dicen que es el mundo al revés, porque los países desarrollados no pueden crecer, y los países pobres se están expandiendo, yo prefiero decir que es un nuevo mundo, en donde el poder se está desplazando a China, India y Asia en general.
Fuente: la diaria
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario