sábado, 30 de julio de 2011

Variables: Chile, Cobre, Educaciòn, ...,Piñera

Piñera en pleno acto electoral
''Los continuos conflictos en Chile bajan la popularidad del gobierno y la del presidente Piñera.
Trabajadores de la minera estatal chilena Codelco advirtieron al gobierno mediante un paro total de 24 horas que son contrarios a la privatización de la empresa. Empleados y opositores políticos aseguran que hay un plan encubierto del gobierno para privatizar Codelco, que ayer cumplió 40 años en manos del Estado.
El gobierno y la minera Corporación Nacional del Cobre (Codelco) calificaron como “ilegal” el paro de 24 horas que cumplieron ayer los 16.000 trabajadores de planta y los 30.000 subcontratados, que impidieron el funcionamiento de la mayor productora mundial de cobre.
El paro fue catalogado como “histórico” en Chile, no sólo porque hacía 18 años que los empleados de Codelco no paraban, sino también por la fecha, en la cual se conmemoraron los 40 años de la nacionalización del cobre, decretada por el gobierno socialista de Salvador Allende en 1971''. 

Este fue uno de los grandes legados que dejó el ex presidente Salvador Allende, el cobre nacionalizado y en propiedad del pueblo chileno, base sustancial de la economía chilena, y poco propagandeado por los medios masivos de comunicaciòn, que no hacen más que subrayar que en ese país prevalecen las políticas que instauró en su momento el dictador Pinochet. Si bien en Chile, hay muchos sectores que responden al mercado, como la educción, hay muchos otros en que el gobierno participa activamente.


''Además, la celebración del paro el lunes señala una nueva semana que comienza con conflictos para el gobierno de derecha de Sebastián Piñera, que el jueves deberá enfrentar una nueva marcha estudiantil. La última congregó a 100.000 personas.
Las protestas, que apuntan sobre todo a políticas de educación y de medio ambiente, no han cesado en los últimos meses, en los cuales la popularidad de Piñera volvió a bajar, y llegó al mínimo desde que asumió la presidencia. Según la encuesta de la firma Adimark, que se conoció la semana pasada, el rechazo a Piñera ascendió de 56% en mayo a 60% en junio, y su respaldo bajó de 35% a 31%. El gobierno obtuvo cifras similares, aunque su rechazo alcanza el 62%. El informe de la encuestadora señala que “durante el mes de junio, la agenda pública estuvo marcada por las movilizaciones estudiantiles y el conflicto educacional, conflicto que sin duda dañó la evaluación del gobierno”, lo que se refleja también en un descenso de la popularidad del ministro de Educación, Joaquín Lavín, que bajó de 70% a 46%.
Las encuestas revelan un punto en común entre los conflictos por la educación, el cuestionamiento a los proyectos que algunos denuncian perjudicarían el medio ambiente y el paro de Codelco: el rechazo a la gestión gubernamental, al “estilo de gestión autoritaria, prepotente, privatizadora”, según dijo el presidente de la Federación de Supervisores y Profesionales de Codelco, Ricardo Calderón''.

Las protestas de los estudiantes chilenos, cada vez mas masivas y populares, protestan contra la mercantilización de la educaciòn, en un sistema perverso frente a los sectores mas pobres de la sociedad, que ven reducida su posibilidad de estudiar por los altos costos que deben pagar, restringiendo el acceso a las clases mas ricas.

Desde este blog se rechaza totalmente la mercalizaciòn de la educaciòn, defendiéndola como un derecho inherente a toda persona, el derecho a estudiar lo que desee.

Fuente: la diaria
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario