Sale un McJob urgente |
Pero si acercamos el lente podremos observar, en primer lugar que el crecimiento ha sido pobre y pequeño en relación a lo que se estimaba, y en términos absolutos también. En segundo lugar, si focalizamos nuestra atención sobre la variable desempleo, veremos que el mismo sigue siendo alto ( 8,9%), pero además, que la mayoría de los puestos de trabajo que se han creado son explicados por los McJobs, es decir puestos de trabajo en la cadena de comidas rápidas, en donde predomina la informalidad, son puestos de poco valor agregado, con poca formación académica y poco remunerados.
Es un momento difícil en Estados Unidos, en donde las políticas económicas y sociales tendrán que tener un rol predominante, para promover el crecimiento económico, y paliar las dificultades sociales.
A continuación un fragmento de nuestra fuente: ''. ..la generación de empleo ha vuelto a nivel de septiembre de 2010, cuando la Reserva Federal preparaba la segunda ronda de estímulos monetarios. El sector privado generó a penas 83.000 empleos, frente a los 251.000 empleos del mes de abril, lo que supone el dato más débil desde junio. El sector público, que está recortando gastos, destruyó 29.000 puestos de trabajo(...) el dato hubiera sido peor de no ser por los McJobs. El pasado 19 de abril, la cadena de comida rápida contrató en un solo día a 62.000 personas. Eso fue una semana después de que el Gobierno realizara sus cálculos sobre el estado del mercado laboral de abril, por lo que el efecto de la ola de contratación de la compañía se muestra por primera vez en el dato de mayo.
La ansiedad por un empleo llega a tal punto entre los casi 13,9 millones de parados en EE UU, que McDonald's tuvo que elevar en un 20% la cifra que tenía en mente. Y eso es una muestra también de la calidad del empleo que se está generando en EE UU, ya que desde hace décadas el término McJobs se asocia con puestos de trabajo mal remunerados y de baja formación''.
Fuente: elpais.com.es
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario