![]() |
Los flujos de la moneda |
"La perspectiva a largo plazo es negativa. La degradación refleja nuestra opinión de que hay un riesgo más elevado aún de una o varias suspensiones de pagos", indica la agencia en un comunicado.
El 9 de mayo, la agencia ya había rebajado la nota de Grecia en dos escalones, a "B" desde "BB-", es decir, en la categoría de los acreedores poco fiables.
Por otra parte, los países de la Eurozona empezarán a estudiar esta semana cómo ayudar a Grecia a salir de su crisis financiera, tras un primer paquete de 110.000 millones de euros en préstamos aprobado el año pasado por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI)''.
La calificadora de riesgos finalmente, y de forma coherente, le rebajó la nota a los títulos de los griegos, que además de los problemas económicos ya conocidos, presenta serios problemas políticos, con graves debates internos que dificultarán su recuperación económica y social.
Esta es una de las principales cuestiones por los cuales, los capitales internacionales están arribando en cantidad a América Latina, ya que no solamente las tasas de interés de los países desarrollados es muy baja, sino que además las perspectivas de su futuro son aún (3 años de la explosión de la crisis) inciertas.
Esas bajas tasas de interés son una medida de política económica, para incentivar las inversiones en esos países y comenzar a crecer económicamente otra vez, por lo que las bajas tasas son medidas discrecionales de esos gobiernos, y no situaciones coyunturales de largo plazo. Es por todo ello, que de mantenerse la situación actual y sus condiciones, es que recomendamos desahorrar en moneda extranjera, al menos en el mediano plazo.
Fuente: 180.com.uy
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario