Estancada italiana |
''El rosado panorama de la economía italiana descansa en dos supuestos que solo son medias verdades.
El primero es que Italia es una economía impulsada por las exportaciones, al igual que Alemania. Sin duda, hay muchos exportadores italianos exitosos como son los nombres famosos de Benetton, Prada y Ferrari. Pero, eso no convierte a Italia en campeón de las exportaciones. Contrariamente a Alemania, ha registrado un déficit en cuenta corriente todos los años desde 1999 y déficit en la balanza comercial desde 2005. Italia tiene la sexta mayor base industrial del mundo, pero Gran Bretaña, que es descripta con frecuencia como un país industrial débil, exporta más autos que Italia.
El segundo supuesto es que un alto nivel de ahorro doméstico, que tiende a ser invertido de manera conservadora en deuda del gobierno o colocado en cuentas bancarias, aísla a la economía de problemas. El FMI estima que el 47% de la deuda del gobierno italiano está en el exterior.
Un argumento mejor para la robustez de Italia es que su deuda pública es tan vasta que los inversores no pueden abandonarla: los bonos del tesoro italianos constituyen el tercer mayor mercado de bonos del mundo. Los inversores que quieren exposición a bonos denominados en euros, no tienen muchos lugares más adonde ir. Esta aparente fortaleza tienen sus riesgos, especialmente por ser vulnerable a un sostenido aumento de las tasas de interés. Cada punto porcentual de aumento en los intereses cuesta a Italia 1% adicional del PIB en servicio de deuda, una perspectiva aterradora para un país
que no crece''.
Estos indicadores no solamente muestran la debilidad de la economía italiana, la cual se manifiesta por la mala actuación en materia de balanza de pagos, con un PIB que no logra crecer; sino que además hay otros indicadores alarmantes como lo es el alto desempleo que existe en la cada vez menor población juvenil que existe en Italia, lo que conlleva a que cada vez sea mas costoso para el gobierno pagar las jubilaciones, debilitando aún mas las cuentas del sector público.
Si bien es una fortaleza de la economía italiana tener desarrollada su mercado de valores, en lo que respecta a la tasa de inversión en la economía real es muy baja; en definitiva podemos concluir que Italia deberá realizar cambios profundos en su estructura económica, ya uqe de lo contrario el estancamiento de su crecimiento económico tendrá seria repercusiones sociales, además de las políticas que ya está viviendo.
Fuente: the economist
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario