Explosión en Fukushima |
El seísmo de magnitud 9 y el descomunal maremoto que, el pasado 11 de marzo, con inaudita brutalidad, castigaron el noreste de Japón, no sólo originaron la actual catástrofe en la central de Fukushima sino que dinamitaron todas las certidumbres de los partidarios de la energía nuclear civil.
Con decenas de construcciones de centrales atómicas previstas en innumerables países, la industria nuclear, curiosamente, se hallaba viviendo su época más idílica. Esencialmente por dos razones. Primero, porque la perspectiva del “agotamiento del petróleo” antes de finales de este siglo, y el crecimiento exponencial de la demanda energética por parte de los “gigantes emergentes” (China, la India, Brasil) la convertían en la energía de sustitución por excelencia (1). Y segundo, porque la toma de conciencia colectiva ante los peligros del cambio climático, causado por los gases de efecto invernadero, conducía paradójicamente a optar también por una energía nuclear considerada como “limpia”, no generadora de CO2.
A estos dos argumentos recientes, se sumaban los ya conocidos: el de la soberanía energética y menor dependencia respecto a los países productores de hidrocarburos; el bajo coste de la electricidad así creada; y, aunque parezca insólito en el contexto actual, el de la seguridad, con el pretexto de que las 441 centrales nucleares que hay en el mundo (la mitad de ellas en Europa occidental), sólo han padecido, en los últimos cincuenta años, tres accidentes graves...''
Este texto intenta hacernos pensar sobre a dónde vamos en materia energética, sobre qué fundamentos construir la sociedad del mañana, y si tal vez no nos apuramos en el elegir el modelo de energía que queremos para nuestros países.
Desde este espacio llamamos a la reflexión, al cuestionamiento y al ''futurismo'' para re-pensar el modelo que seguiremos en el largo plazo, un problema de todas las economía, el talón de Aquiles de este sistema económico del consumo.
Fuente: Le Mond Diplomatique
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario