Mano de obra china |
Argumenta que la fabricación asiática ha pasado por varias fases, cada una de unos 30 años. Cuando China fue aislado de Mao Zedong, empresas de Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur creció experto en hacer las cosas. Cuando China se volvió a abrir a finales de 1970, después de la muerte de Mao, estos operadores asiáticos con experiencia se reunieron en el sur de China. Con un acceso casi libre a la tierra y mano de obra, además de un puerto eficiente y centro logístico en la vecina Hong Kong, que comenzó a hacer las cosas cada vez más barato y venden a todo el mundo.
Para los próximos 30 años los fabricantes en China ayudó a mantener la inflación bajo control mundial. Pero esa época ha terminado, dice el Sr. Rockowitz. Los salarios en China están aumentando rápidamente. Una ola de la nueva demanda, especialmente de la propia China, está alimentando un aumento de los precios de los productos básicos. Los fabricantes pueden encontrar cierto alivio por trasladar la producción a nuevas áreas, tales como el oeste de China, Vietnam, Bangladesh, Malasia, India e Indonesia. Pero ninguno de estos lugares nuevos puede frenar la inflación que el camino del sur de China hizo una vez, predice. Todos confían en el mismo grupo cada vez más caro de los productos básicos''.
El alto crecimiento que se esta produciendo en China se debe fundamentalmente a la explotación de su principal ventaja comparativa, la cual es su abundante mano de obra barata. Gracias a la misma, las grandes empresas internacionales se han instalado en China, aprovechando las ventajas de la produccion a gran escala, abaratando los costos, básicamente por los bajos salarios que deben pagar.
Hay que agregar también que el partido comunista de China a establecido como exijencia que las empresas transnacionales que inviertan, tendrán que capacitar y financiar la capacitación de la mano de obra, y aportar en todo lo que sea posible a favor del cambio técnico y la inversión en desarrollo y tecnología.
Esto trae como consecuencia que la mayor calificación de la mano de obra en el largo plazo plantee mayores costos salariales, debido a la inevitable segmentación del mercado laboral, que a su vez trae aparejado una posible espiral de inflación de precios y salarios. Es decir, concomitantemente con el aumento de los salarios, los empresarios para paliar a los costos, trasladan el aumento a los precios, generando así un aumento de la inflación.
Además, esto trae aparejado que al ser los productos chinos los mas baratos a nivel internacional, el crecimiento de sus precios, presionan al alza la inflación internacional, trayendo problemas a las autoridades monetarias de los países importadores de sus productos.
Por estas razones, es que las empresas instaladas en China buscan optimizar el uso de los factores productivos, por ejemplo usando energía mas barata, y tecnologñia ahorradora de costos innecesarios, que antes no eran tomados en cuenta.
Fuente: the economist
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario