viernes, 17 de junio de 2011

El lado oscuro de China

Enfrentándose al Poder
''Entre 16.000 y 18.000 cuadros del gobierno o de firmas estatales huyeron al extranjero o simplemente desaparecieron después de haber recibido sobornos por un monto total estimado en 800.000 millones de yuanes (123.700 millones de dólares, 87.500 millones de euros), indica el informe del banco.
Los más altos funcionarios que se apropiaron de las cantidades más importantes de dinero huyeron hacia países desarrollados, como Estados Unidos, Canadá o Australia, mientras que los de menor rango optaron por países más cercanos, como Rusia o Tailandia.
Hong Kong, región administrativa especial, fue utilizada a menudo por los funcionarios corruptos como puerta de entrada hacia los países de la Commonwealth. Otros pasaron por países africanos o latinoamericanos el tiempo necesario para obtener documentos y luego se instalaron en países occidentales.
Fuente: 180.com.uy
Firma: frme
Según el informe, algunos de ellos huyeron de China llevándose directamente en las maletas el dinero robado en efectivo.
Las autoridades chinas multiplicaron las medidas contra la corrupción desde el lanzamiento de las reformas económicas, hace más de 30 años, sin lograr ponerle fin''.
En mi opinión, estos actos de corrupción tienen un trasfondo mas dramático para el Estado chino, y se explica por la falta de libertad política que hay en ese país, por falta de apertura a que haya mas de un partido político, en la administración del gobierno. 
El papel que ejerce la opocisión política en un país, no es sólo por el mero hecho de ganar votantes adeptos, sino también la búsqueda del control del partido de gobierno, tanto en las medidas que toma, como en el correcto ejercicio de sus funciones; ello implica controlar que no se provoque fraude, castigar a los corruptos y velar por la salud de las instituciones que aseguren el desenvolvimiento democrático de la nación.
Un tema poco hablado por la prensa en general, en donde lo que mas se destaca el es desarrollo económico de China, pero no el desarrollo social y humano en cuanto a los derechos humanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario