miércoles, 1 de junio de 2011

Temor en Europa por bacteria asesina

''Dos nuevas muertes relacionadas con el brote de una bacteria mortal, volvieron a aterrorizar ayer a Europa. En tanto, España evaluaba pedir una indemnización a la UE, luego que se comprobara que sus pepinos no son causantes de la propagación. 

El número total de muertes relacionadas con el brote de E. coli subió a 16, siendo la región noroeste de Alemania la más afectada. La cifra de enfermos, en tanto, ya llega a casi los 1.300 en al menos ocho países.
Bacterias en alimentos atemorizan al viejo continente
Funcionarios médicos en Boras, Suecia, anunciaron la muerte de una mujer de más de 50 años que fue ingresada en el hospital el 29 de mayo luego de un viaje a Alemania. En Paderborn, Alemania, en tanto, las autoridades locales precisaron que allí murió una mujer de 87 años que también padecía otras enfermedades. En Alemania, el Centro de Control Nacional de Enfermedades dijo que 373 personas estaban enfermas con la forma más grave del brote, el síndrome urémico hemolítico, una extraña complicación que se presenta a partir de una infección muy comúnmente asociada con la bacteria E. coli.
Desde el Instituto Robert Koch, dijeron que otras 827 personas se han visto afectadas por la bacteria E. coli enterohemorrágica, también conocida como EHEC.
En Suecia, Jerker Isacson, jefe médico del hospital donde se recibió a la mujer que murió, dijo ayer que la sueca había estado enferma unos días antes de que llegara al centro hospitalario el domingo. Añadió que murió ayer por la madrugada. "Ella desarrolló complicaciones graves, entre otras cosas, en los riñones", explicó''.
El Instituto Sueco para el Control de Enfermedades Transmisibles dijo el lunes que 40 suecos estaban infectados con ECEH hasta entonces, entre ellos 15 con el síndrome urémico hemolítico grave. 

  Mientras tanto, ''España evaluará pedir una indemnización para resarcir a sus agricultores por el perjuicio provocado por la difusión de informes sin sustento que relacionaban los pepinos españoles con varias muertes en Europa, dijo ayer en México la canciller española Trinidad Jiménez.
España evaluará primero los daños y luego definirá si está "en condiciones de pedir una indemnización a la Comisión de la Unión Europea para contrarrestar el perjuicio pecuniario que hayan sufrido nuestros productores", dijo la canciller en conferencia de prensa durante una visita de trabajo a México''. Considerando una grave externalidad negativa la que han sufrido los españoles por acusaciones sin sustento real.
Las declaración se produjo horas después que el gobierno alemán admitiera que tenía dudas de que el brote de la bacteria E. coli que causó las muertes se deba a las legumbres importadas de España.
"Las legumbres que salen por semana desde España a otros países de la Unión mueven 200 millones de euros, por lo tanto nos causaron un gran perjuicio", recalcó Jiménez, pues las sospechas provocaron "el cierre de las fronteras europeas a nuestros productos".
Ahora "lo que más importa por un motivo de seguridad alimentaria es que se determine el origen de la infección", enfatizó''. 

Fuente: elpais.com
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario