lunes, 15 de agosto de 2011

La igualdad en América Latina hoy

''Latinoamérica necesita crecer por encima de las actuales tasas de 5% o 6% para resolver en forma sostenible el problema de la desigualdad, advirtió hoy el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, Enrique García.
El jerarca destacó que la región está "mejor preparada que nunca para enfrentar la crisis económica internacional", pero aclaró que pese a algunos avances los cambios no serán permanentes.
"La región ha hecho un gran avance en la reducción de la pobreza, pero al mismo tiempo somos cautelosos en decir que el hecho de que nos ha ido muy bien no es síntoma de que esto va a ser eterno", puntualizó García ante integrantes del gobierno y empresarios de Montevideo.
El presidente de la CAF defendió "una visión" del desarrollo de carácter integral, con un crecimiento sostenido, de buena calidad, generador de empleo productivo, incluyente, que respete la diversidad cultural y consciente de las responsabilidades con el medio ambiente. 
"Si (la región) se contenta con un 5% o 6% no es suficiente para resolver en forma sostenible los problemas de pobreza y el más delicado de la región que es el problema de la inequidad y desigualdad. Si bien hemos hecho avances muy grandes, la región es la menos igualitaria del mundo", enfatizó.
"En América Latina se aprendió la lección "the hard way (duramente), las cosas que hicimos hace 25 años —hiperinflaciones, crisis de deuda— eso afortunadamente está fuera. Pero en lo que no estamos bien es en la microeconomía", explicó.
García llamó a ahorrar más, aumentar la inversión, la productividad y aprovechar el buen momento regional para realizar una transformación productiva.
El jerarca dijo a la AFP que "no hay duda que América Latina está mejor preparada que nunca para enfrentarse a las turbulencias externas". 

Esta una percepción generalizada, y sin dudas la región sudamericana se encuentra en una buena posición a resguardo contra la crisis internacional, fundamentalmente por la alta cantidad de reservas internacionales que posee, y porque está gozando de los altos precios internacionales de las commodities.

La pobreza latinoamericana
Sin embargo será muy difícil que la desigualdad se elimine en el corto plazo debido además de los factores económicos, a la fuerte ruputura social y de desvinculamiento que ciertos sectores de la sociedad latina sufren hoy en día.

Es un proceso de desmembramiento del tejido social muy profundo que se dió en los últimos 25 a 30 años, y que por ende demandará tiempo y un amplio espectro de políticas sociales inclusivas fundamentalmente. Es un largo proceso que debe tener la participación de todos los actores de la sociedad en un mismo objetivo, que es el de lograr garantizar a toda la población, el suministro de los bienes mínimos para llevar adelante una vida digna, con igual grado de oportunidades para todos.

Fuente: elpais.com
Firma: frme



No hay comentarios:

Publicar un comentario