Obama y su incertidumbre |
''El senado de los Estados Unidos aprobó este martes una ley que permite al gobierno incrementar inmediatamente el límite de su deuda en 400 mil millones de dólares, para no tener que declararse en default. El acuerdo, que destrabó la votación en la cámara de representantes que tiene mayoría republicana, incluye profundos recortes en el gasto público, en momentos en que la economía sufre una profunda crisis. Dos columnistas del New York Times advierten de las consecuencias que este suceso tendría para la economía, democracia y la población norteamericanas.
Según escribe en su columna del New York Times Paul Krugman, premio Nóbel de economía, el acuerdo recientemente alcanzado en el congreso de Estados Unidos, que eleva el límite establecido para la deuda federal, “es un desastre”. El economista piensa que este acuerdo no solo perjudica a Barack Obama y al Partido Demócrata, sino que también dañará a una economía ya deprimida, ya que probablemente deteriorará aún más el déficit de largo plazo norteamericano. Pero más importante aún, dice, "este pacto demuestra que la extorsión funciona y que no acarrea costos políticos y llevará a Estados Unidos por un largo camino hasta convertirse en una república bananera".
“Ya sabes lo que dicen: nunca negocies con terroristas. Eso solo los alienta”, subtituló en el mismo periódico el columnista de negocios Joe Nocera, en su artículo La guerra del Tea Party en América. “En los últimos meses, gran parte del país ha visto con horror cómo los Republicanos del Tea Party declaraban la Guerra Santa a los estadounidenses. Sus intransigentes demandas por los profundos recortes en el gasto público, acompañadas por sus deseos de destruir uno de los activos más invalorables de Estados Unidos, su crédito y confianza totales, fueron increíblemente irresponsables. Para alcanzar su meta, valía la pena destrozar el país, si eso era lo que se necesitaba”, dice Nocera al comienzo de su artículo''.
Aquí vemos cómo la extorsión del partido republicano, y sus objetivos políticos se imponen sobre los verdaderos interés de la población, de la población más necesitada. Tenemos por un lado a el Tea Party que representa a la parte mas tradicional y conservadora de los Estados Unidos, que aún no pueden creer que su presidente sea una persona de color, y menos aún que intente cambiar su estilo de vida, tratando de modificar el mercantilizado sistema de salud, que no hace mas que apartar de los servicios médicos a las personas mas pobres.
El Tea Party, que compone al partido republicano exige que no se bajen los impuestos y se suban los salarios, tan llano y sencillo como lo que acabo de escribir, sin argumentar cómo hacer eso???
Aunque finalmente se aumentó el techo de la deuda posible, Obama cedió ante la presión de no aumentar los impuestos a los sectores más ricos del país, y además realizar un recorte fiscal importante, que recortará las políticas sociales, de las que tanto habló durantes el período electoral.
Es realmente toda una decepción, sobretodo porque los más afectados en aquel país son los inmigrantes latinos, y el grado de desigualdad en la distribución del ingreso ha aumentado, siendo el 1% de la población mas rica el que acapara el 25% de la riqueza total!!!
Fuente: New York Times
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario