En busca del país productivo |
''Según publicó este miércoles el semanario Búsqueda, Mujica tiene resuelto establecer un tributo a las personas físicas o jurídicas dueñas de más 2.000 hectáreas, y lo que se gravará sería la tierra, no la producción.
Luego de una recepción en la Embajada de Argentina en la que se hicieron festejos por el 25 de mayo, el presidente fue consultado por la prensa al respecto. Afirmó que eso es una política del gobierno. Hoy la tierra paga “cuatro dólares por contribución”, dijo. “A los que tienen más de 2.000 hectáreas les queremos decir que tienen que pagar unos pesitos más. Y si tienen 100.000, van a tener que pagar un poquito más", afirmó. “No pongan el grito en el cielo, porque la medida no va a sacudir", reclamó.
Respecto a si hay acuerdo en el Frente Amplio en esta medida respondió: “no sé si hay acuerdo o no hay acuerdo. El presidente no se baja”.
El semanario también publicó que en Uruguay hay 15 empresas que explotan 1,4 millones de hectáreas, lo que equivale a la suma de la superficie agropecuaria de San José, Colonia y Canelones''.
Una medida que es totalmente acertada con lo que el gobierno busca, que se traduciría en: una mayor regularización del control de la propiedad de las tierras y campos del Uruguay, aquejado por sociedades anónimas que ante la incertidumbre de dónde colocar sus capitales, invierten los mismos en la compra de campos (baratos por el precio del tipo de cambio), pero que dejan los campos fértiles improductivos o stand-by, yendo en el sentido contrario al país productivo que se persigue. En segundo lugar, busca la reducción de la brecha de la alta desigualdad social que se vive hoy día, a pesar del auge económico, (la famosa re-distribución de la riqueza); y en trecer lugar se mejoran las cuentas públicas aumentando las arcas del Estado, aunque creemos que éste es el objetivo menos buscado por el gobierno de turno.
Fuente: Búsqueda; 180.com.uy
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario