viernes, 27 de mayo de 2011

Las manifestaciones en Barcelona

''Miles de personas se han vuelto a concentrar esta tarde en la plaza de Catalunya después de la carga policial de esta mañana que se ha saldado con 121 heridos leves -37 de ellos policías- y un detenido. La operación ha servido a la policía para desmantelar el campamento pero el movimiento ha resurgido si cabe con más fuerza por la indignación que ha provocado la actuación de los Mossos d'Esquadra y los agentes de la Guardia Urbana. La plaza tiene ahora casi el mismo aspecto que el primer día en que se inició el movimiento: muchos jóvenes están instalando de nuevo sus tiendas de campaña. No cabe ni una aguja en la plaza a la que se han sumado los manifestantes en contra de los recortes sanitarios del Gobierno de Artur Mas y los indignados que han acudido a la convocatoria de las 19.00 horas realizada por los organizadores.
El llamamiento a la resistencia pacífica ha sido un éxito. Y la concentración ha vuelto a ser transversal. Familias con niños, ancianos y jóvenes, muchos con flores y las manos pintadas de blanco en protesta contra la carga policial. Las pancartas y las consignas contra la policía pidiendo la dimisión de Felip Puig han sido constantes, informa''.

Todas estas protestas se deben a los fuertes movimientos antisistema capitalista que existen en España, con acciones que en un principio comenzaron siendo violentas, dirigiéndose a romper todo aquello que según ellos afirman: ''representa al capitalismo''; los objetivos fueron básicamente las oficinas financieras y las sucursales de las multinacionales que se cruzaban en su camino.

Las represiones acaecidas en los últimos días fueron en el marco de manifestaciones totalmente pacíficas, pero brutalmente reprimidos, violando en una primera instancia, el derecho a la libre expresión y el derecho a la reunión.

Las consecuencias que tuvo la acción policial no hizo mas que hechar leña al fuego, haciendo que se produjeran otras manifestaciones en toda España en apoyo a los manifestantes de Barcelona.

Son momentos duros en este país, acostumbrado a tener un alto nivel de vida, que se enfrenta a una crisis que no tiene fin, y que deberá hacerse cargo de las malas cuentas públicas de su gobierno.

Fuente: elpais.com.es
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario