jueves, 26 de mayo de 2011

Esto es un asalto!!! deme un Crédito sin preguntas!

En busca de un crédito
''El 38,0% de las empresas no financieras necesitó financiación a través de préstamos financieros en el año 2010. De ellas, el 25,2% fracasó en su intento de obtener un préstamo. Estos resultados se desprenden de la Encuesta sobre Acceso a Financiación de las Empresas 2010 que el INE ha publicado hoy por primera vez. La encuesta, que forma parte de un proyecto conjunto a nivel europeo, se dirige a un subconjunto de pequeñas y medianas empresas de la industria, la construcción y los servicios.
Las principales razones proporcionadas por bancos y otras fuentes de financiación para denegar, total o parcialmente, préstamos a las empresas en el año 2010 fueron la falta de garantías o avales suficientes y la baja calificación de su solvencia financiera.
Por su parte, las empresas consideran que tuvieron problemas para la obtención de préstamos porque los tipos de interés eran demasiado altos o porque las otras condiciones del préstamo no eran aceptables''.

Esta es una situación complicada, ya que es necesario que para que la economía comience a crecer nuevamente que por un lado los créditos se concreten para ayudar a aquellas empresas a comenzar sus nuevos proyectos o bien para financiar la actividad normal de la empresa, para el natural desenvolvimiento de sus flujos de fondos; como puede ser la compra de repuestos para maquinarias y bienes de equipo.
Pero también es preciso que los bancos otorguen préstamos seguros, que cuiden sus carteras de deudores y la calidad de los mismos, de forma tal de minimizar riesgos en cuanto a que sus deurores salden sus deudas.




''Las empresas consideran que los principales factores que limitarán su crecimiento hasta 2013 serán la perspectiva general de la economía, la reducción de la demanda en los mercados nacionales y la competencia de precios. Una de cada cuatro considera que su crecimiento futuro se verá afectado por una insuficiente financiación''.

Estos factores son importantísimos, más de lo que el promedio de la población piensa, porque las expectativas en cuanto al desarrollo de la economía son insumos importantes para la toma de desiciones tanto de los empresarios como de las familias, en las desiciones de invertir y consumir respectivamente. El factor del crédito es otro factor clave, y será un ''cuello de embudo'' sino se consigue liquidez para el mercado financiero.


Un dato poco alentador se refleja en la siguiente frase: ''  Por su parte, el porcentaje de fracaso en la obtención de préstamos ha aumentado respecto a 2007 en todos los sectores, siendo más acusado en la construcción''.     
Con datos como estos, uno se cuestiona seriamente si la crisis que explotó en el 2008, realmente concluyó.                     
Fuente: el país.com
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario