miércoles, 25 de mayo de 2011

Migajas de la Fortuna de Madoff

Madoff esposado

''La venta de la colección de vinos y licores de la bodega del ex financiero Bernard Madoff, que cumple una condena de 150 años de prisión por haber perpetrado la mayor estafa conocida en la historia de Wall Street, se vendió hoy por más de 41 mil dólares en una subasta por Internet.
Todas las botellas fueron confiscadas de dos bodegas de Madoff por las autoridades responsables de gestionar los bienes del estafador, y según Morrell & Company, el total del dinero recaudado será para las víctimas de su gigantesco fraude.


Entre estas bebidas, el lote más caro que se adjudicó fue uno con 12 botellas de un Chateau Mouton-Rothschild de 1996, por el que el comprador pagó 6.800 dólares, aunque estaba valorado entre 3.200 y 3.800 dólares.


También por encima de su valor estimado -de entre 1.200 y 1.600 dólares-, se vendió un lote de seis botellas de Chateau Lynch-Bages de 1990, por un precio de 2.200 dólares.


La subasta incluyó curiosidades como una botella de cristal sin etiqueta y cuyo contenido fue considerado “desconocido” por la casa de subastas, aunque se vendió a 950 dólares, unas diez veces el precio estimado (entre 60 y 90 dólares), lo que muestra el interés por los bienes del estafador.


"Como artefactos históricos son únicos, por lo que hemos elegido ofrecer todas las botellas confiscadas, incluyendo algunas que normalmente no pasarían nuestras normas de calidad y no llegarían a nuestras subastas", explicó la firma en un comunicado.


Desde que en 2008 el ex financiero se declaró culpable de haber cometido un fraude piramidal que él mismo valoró en unos 50 mil millones de dólares, las subastas de las pertenencias de Madoff comenzaron a ser fuertemente demandadas: el anillo de diamantes de compromiso de su mujer se vendió por 550 mil dólares, mientras que una de sus camperas fue comprada por 14 mil dólares''.

Este veterano financiero ha logrado perpetuar una de las mayores estafas de la historia, su juego era el siguiente: te pagaba altísimas tasas de interés por depositr tú dinero en sus bancos, pero el truco estaba en que pagaba esas exorbitantes tasas de interés con el dinero de otros depositantes, en un juego de nunca acabar.

En definitiva, se pueden sacar muchas conclusiones de este estafador de traje y corbata: en primer lugar abrirles los ojos a los depositantes en que, cuando te pagan altas tasas de interés por tus depósitos, seguramente sea debido a la alta fragilidad financiera y de reservas que tenga esa plaza financiera; en segundo lugar, se aprecian las fallas (y las responsabilidades) del sistema de regulación bancaria que existió en ese país durante el juego de Maddof; y en tercer lugar pero no menos importante, son las consecuencias negativas que tiene para los depositantes y la economía en su conjunto este tipo de maniobras.
Un aspecto positivo que despertó la crisis que comenzó en 2008, es la de comenzar a inculcar y estudiar la economía ética y la ética en sí misma en el mundo de los negocios.

Fuente: Clarin.com
Firma: frme

No hay comentarios:

Publicar un comentario