![]() |
El Faro del Cabo |
Un poco de historia-Muchas veces se ha establecido que el nombre "Polonio" proviene del naufragio de un barco que llevaba el mismo nombre, el 31 de enero de 1735.
Otros, en cambio, afirman que se debió a otro hundimiento, pocos años más tarde, el 31 de enero de 1753. El barco se llamaba Nuestra Señora del Rosario, Señor de San José y las Animas. Su capitán, Joseph Polloni, era famoso por su afición a los vinos que consumía en exceso encerrado en su camarote. Quizá por este motivo se produjo el naufragio.
En realidad fué este capitán quien dió su nombre al Cabo.
Nuevamente se destacan las coincidencias de la descripción del lugar (la tierra de Castillos Grande) y la del nombre del maestre del navío (Polloni) . En consecuencia, se desprende fácilmente que el sitio no tenía ningún otro nombre previo que hubiera convenido utilizar a los españoles de la época y nuevamente el nombre del dueño, Capitán y Maestre del barco Don Joseph Polloni, se asocia inequívocamente con el gentilicio actual de la localidad Cabo Polonio.

Todo esto lleva a la conclusión que el nombre de la actual localidad de Cabo Polonio proviene de este naufragio del 31 de enero de 1753 y no del inexistente navío "Polonio" siniestrado en 1735.
El Cabo Polonio es uno de los lugares turísticos de Uruguay mas tranquilos, serenos, hermosos y poco humanizados, a tal punto que para acceder a este balneario, no hay una carretera regualr que lleve al mismo, sino que es necesario ir por unos caminos precarios hechos a través de sus médanos de arena, por lo cual es necesario pagar a las empresas poseedoras de camiones 4x4 o poseer un vehículo con estas características. Está ubicado en el km 264, de la ruta 10, en el departamenteo de Rocha, Uruguay.
Entre sus principales atractivos se encuentran: sus hermosas playas de aguas oceánicas, su importantísima reserva natural de lobos marinos, la hospitalidad de los lugareños del lugar (mayormente pescadores), su inmenso faro, la precariedad y simpleza del estilo de vida (en donde no hay energía eléctrica ni tampoco agua corriente), lo pintoresco de las casas, y las fiestas, bailes y reuniones que se producen naturalmente a la luz de las fogatas.
Un sitio para reencontrarse con uno mismo, para valorar las cosas que nuestra rutina diaria no nos permite observar ni apreciar. Sus hermosas, anchas y cálidas playas durante el día y la presencia del faro, junto a los puestos de artesanías locales, hacen del lugar un sitio perfecto para pasar el día. Por la noche, el pequeño pueblo se viste de velas y faroles, que muestran su luz hasta el comienzo de la madrugada. Sin luz eléctrica ni agua corriente, pero con un paisaje único, Cabo Polonio es uno de esos sitios en el mundo que encanta y relaja a todo aquel que elige visitarlo. Y donde muchos han elegido quedarse para siempre.
A continuación un testimonio, de uno de sus visitantes:
''El Polonio Es! Magia, Miedo, Amor, Saca lo mejor y saca lo peor, si tienes q irte te lo dice, sino puedes quedarte, El Polonio te habla y te enseña, te pierde y te encuentra. En el no hay caretas, ni a uno mismo. Misterio magico, se eleva entre el oceano y el cielo mismo, uno puede entrar en conciencia de estar en medio del cosmos'', decía Cecilia, una turista argentina. |
Fuente: Portal del Cabo; Welcomeuruguay.com; visitinguruguay.com
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario