En la jornada de ayer, los dos candidatos a la presidencia del Perú se enfrentaron en un duro debate, cargado de acusaciones, y acaloradas discuciones.
''Los aspirantes aprovecharon cada ocasión para atacar a su oponente en su único y tenso encuentro cara a cara, que se produjo unas horas después de que tres encuestas revelaran empate técnico, dos de ellas dándole ligera ventaja a la congresista Fujimori y otra al ex militar Humala.
Los candidatos de Perú |
Humala, un ex militar de izquierda, enfocó sus ataques señalando que el de Keiko sería la continuidad del gobierno (1990-2000) de Alberto Fujimori, padre de la aspirante, y quien está condenado a 25 años de prisión por violación a los derechos humanos y corrupción''.
La derechista Fujimori insistió en que su adversario ha cambiado al menos cuatro veces su plan de gobierno e hizo referencia a un intento de golpe de Estado del ahora candidato Humala en 2000 contra el gobierno de Fujimori, y por el cual fue luego amnistiado.
Igualmente le preguntó sobre un posible cambio en la Constitución, que Humala ha propuesto y que ha generado temor en medios económicos.
Humala señaló que el gobierno de Fujimori -del cual Keiko fue primera dama- "malversó 600 millones de dólares".
Posteriormente, en uno de los momentos más tensos del debate, Humala se refirió a la acusación -investigada sin conclusiones- de que durante el gobierno de Alberto Fujimori "se esterilizaron a más 300.000 mujeres (en los Andes y la Amazonía) sin su consentimiento. Usted (que era primera dama) tenía 26 años, no era una niña".
Hay que explicar en este marco, que tenemos por un lado a la hija de un ex-presidente peruano, que derrochó dinero público, aportado por los peruanos en negocios ilícitos, en donde entre ellos, se encuentra el pago de las costosas cuotas para que sus hijos asistieran a las universidades en que se formaron, en Estado Unidos.Un gobierno de Fujimori que se basó en el atropello de las libertades individuales y el derecho a la libre expresión, un actor político repudiado no sólo desde el ámbito de la izquierda política, sino también desde la derecha. A continuación, palabras del escritor peruano, que reside en España, Vargas Llosa, claramente identificado con la derecha: ''politólogo que apoya a Humala, señaló que "Ollanta entró candidato y salió presidente. Ella parecía una candidata al tercio estudiantil de la universidad de Boston". Dijo que "ella mejoró en otros dos segmentos con capacidad para exponer, aunque Ollanta con menos carisma tenía mayor autenticidad".
''Los sondeos publicados este domingo coinciden en que Humala ha recuperado posiciones'', en donde la mayoría de las encuestadoras están de acuerdo en esto, pero difieren en quién será finalmente el vencedor en las urnas.
''La campaña electoral ha polarizado a los peruanos en un clima que es alimentado por los medios de comunicación, que abiertamente han tomado partido por uno u otro candidato''.
Una elección que si fuera únicamente por la figura de Alberto Fujimori, tendría que aventajar a Humala, pero en la cual las alianzas políticas interpartidarias del partido de Keiko han ayudado a que ella se ubique en situación de competencia para el puesto de presidente; esta es una de las tantas estrategias que adoptó de su padre, al igual que repartir comida en los barrios pobres de Perú, con bolsas con la cara de su hija y el signo de su partido político, prácticas elecorales de otrora con efectos eficaces en el presente...
Fuente: 180.com.uy, Brecha
Firma: frme
No hay comentarios:
Publicar un comentario